Balance del Feriado del 9 de Octubre
La Comisión de Tránsito del Ecuador informa el balance de siniestralidad del feriado nacional del 9 de Octubre. Es importante mencionar que para esta festividad no existían restricciones en la circulación por la pandemia.
Se registraron 7 fallecidos productos de los siniestros en las vías durante el feriado del 9 de Octubre, siendo Guayas la provincia con más índice de siniestros fatales.

Desagregado de accidentes por provincia

El director ejecutivo, Carlos Balarezo, recalcó “que el vigilante solo puede detener la marcha del vehículo si el conductor ha cometido una contravención, con excepción cuando se realizan operativos de control que están debidamente planificados y registrados», disposición que se cumplió durante los días de asueto.
El plan operativo desplegado:
La CTE realizó una logística en las siete provincias de nuestra jurisdicción: 4.147 vigilantes, 343 Vehículos, 297 motos, 19 vehículos de rescate, 17 sitios de auxilio en carretera cubiertos con nuestra Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y 370 radares fijos.
Nuestra Unidad de Educación y Seguridad Vial durante los tres días de feriado realizó más de 50 activaciones en Los Ríos, Azuay, Santo Domingo, Chimborazo, Santa Elena, Manabí, Guayas y El Oro; ocupando espacios públicos como parques, peajes, balnearios, plazas y carreteras. El objetivo es inculcar a la ciudadanía la importancia de respetar las normas de seguridad en las vías, con mensajes del respeto a los límites de velocidad, el uso correcto del cinturón de seguridad para disminuir la tasa de siniestralidad, uso del casco homologado, entre otros. #EducamosParaSalvarVidas. El volumen vehicular de este feriado fue superior al del 2020, más de 9.000 vehículos salieron vía a la Costa, hacia Playas y Santa Elena.
