Cero accidentes en la transportación pública en el feriado de Año Nuevo

Durante el feriado de Año Nuevo se registraron 93 accidentes, 18 fallecidos y 94 heridos en las vías estatales de jurisdicción de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), con cero (0) reportes de siniestros en la transportación pública.
La rigurosidad en la revisión de llantas, estado del conducto con test de alcoholemia, entre otros, en los buses interprovinciales e intercantonales en las Terminales Terrestres, generó un resultado alentador, destacó Carlos Balarezo, director ejecutivo de la CTE.
Comparado con el año 2019 se disminuye la siniestralidad en un 9.71% y también la cantidad de heridos, aunque el número de muertos fue el mismo. En aquel entonces se dieron 103 accidentes, 18 fallecidos y 120 heridos.
“Se realizaron controles de alcoholemia en las provincias de nuestra competencia, radicalizados en Guayas, Durán y Daule, en donde se detuvieron a personas en estado de embriaguez”, destacó el Director.
Las motocicletas son los vehículos que más accidentabilidad generaron durante este feriado de Año Nuevo, alcanzando el 37.63%, es decir, 32 casos. Ante lo cual, la Autoridad exhortó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a ejercer más control desde los cantones, exigiendo el uso de casco, chaleco reflexivo, para su seguridad en carreteras.
Por su parte, el Coronel William Ayala, jefe de Planificación Operativa de la CTE, destacó que se radicalizarán las campañas para los conductores de motos, con el objetivo de disminuir la accidentabilidad.
Los tipos de accidentes que se dieron: pérdida de pista, choque lateral y posterior, estrellamiento, atropello, choque frontal, caída de pasajero, volcamiento, rozamiento, entre otros.
La Comisión de Tránsito del Ecuador reafirma el compromiso de educar a la ciudadanía en el respeto a la Ley de Tránsito para bajar la siniestralidad y cuidar la vida de los actores viales.
¡Cuidamos de ti, pero haz tu parte!
Dirección de Comunicación Social CTE.