Con ceremonia castrense CTE celebró 75 años de vida institucional.
Honores y gloria rindieron los uniformados y autoridades de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) a la institución al celebrar los 75 años de creación de la ilustre entidad con una ceremonia castrense ante invitados civiles y militares que asistieron a los patios de la Comandancia Norte, ubicada en la Av. de las Américas, junto a la Terminal Terrestre de Guayaquil.
En el acto, la comandante del Cuerpo Uniformado, General Sandra Cornejo, agradeció a los uniformados por llevar con responsabilidad, carisma y orgullo el uniforme azul y blanco; a la institución y la ciudadanía que permiten su trabajo en las vías cuidando de las vidas de los usuarios viales desde 1948, con el trabajo de 12 oficiales y 90 vigilantes de tropa, que en la actualidad asciende a 5.002 agentes que extienden sus labores a las 7 provincias de jurisdicción de la CTE, en una tarea incansable por controlar y prevenir accidentes de tránsito.
Por su parte, Sheyla Guerrero, subdirectora Ejecutiva de la CTE, destacó que “Se dice fácil 75 años, pero es toda una historia escrita a pulso por cada uniformado y servidor público civil, que ha pasado por esta entidad para aportado en el crecimiento institucional”, recalcando que al inicio solo fue en la provincia de Guayas y desde 2011 llegan a las provincias de Los Ríos, Santa Elena, Manabí, El Oro, Azuay y Santo Domingo, evolucionando cada día para dar mejores servicios a la colectividad.
“Nunca olvides marcial vigilante los grandes anhelos porteños de esa joya que tú eres el dueño y cuando lo frío arrebate tu cuerpo ahí estará este marcial junto para dar orden y disciplina en tránsito”, exaltó el gobernador de la provincia de Guayas, Lorenzo Calvas, quien continuó lanzando vítores al trabajo tesonero, bajo el sol y lluvia del vigilante, hombres y mujeres, que procura en el cuidado de las vidas de quienes van por las vías.
Para sellar el desfile pasearon al son de la marcha, entonada por la banda, un bloque de personal de tropa en representación de quienes van en las vías, de la escuela de formación, investigación de los siniestros y sus causas, rescate y la asistencia médica de accidentes de tránsito; escolta presidencial y de autoridades; y los lúdicos que están siempre la educación vial ciudadana.
Comisión de Tránsito del Ecuador


