CTE fortaleció su gestión en el 2021



En cumplimiento de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizó hoy la Rendición de Cuentas a la ciudadanía, con el objetivo de explicar las acciones ejecutadas durante el año 2021.
El informe destacó el fortalecimiento de la educación vial como eje fundamental para prevenir más accidentes en las vías del país, que se afianzan en tareas educativas en las vías estatales, específicamente en los peajes; además, en las calles de los cantones de nuestra jurisdicción.
También nos sumamos al trabajo del programa de Participación Estudiantil que lleva adelante el Ministerio de Educación en las Unidades Educativas. Durante el año se registró la capacitación de 273.115 personas en 5.276 actividades realizadas.
La lucha contra la corrupción fue otro eje de trabajo en esta administración, evidenciadas en las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado y la Contraloría, para el análisis y juzgamiento de actos irregulares encontrados en la institución.
Aportamos y facilitamos las acciones investigativas en contra de funcionarios que han sido detenidos en cometimientos de ilícitos, para el debido juzgamiento de la justicia. También atendemos los procesos internos de denuncias en contra del personal civil o uniformado.
Dentro de este mismo ámbito, abrimos modernas y amplias oficinas en el Parque Samanes, que buscan eliminar la presencia de tramitadores, enfatizando la gratuidad de nuestros servicios. Mientras que los trámites pasaron de 15 días de ejecución a 48 horas.
Asumimos nuevas competencias en territorios, ampliando el área de trabajo, es un peldaño alcanzado por la CTE y concretando con la firma de convenios con las provincias de Cotopaxi y Bolívar, demostrando nuestra eficiencia en la gestión.
Nuestras áreas más técnicas han atendido las necesidades ciudadanas en las vías, es el caso de las Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), que en el 2021 ha realizado 35.286 diligencias investigativas de siniestros de tránsito.
La labor ha sido ardua para la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM), con la atención de 1.059 heridos, asistiendo 878 emergencias.
Y, aunque desde la CTE se busca eliminar la accidentabilidad y muertes en las vías, en el 2021 decreció la siniestralidad con respecto al 2019, en un -2.20%, los fallecidos en -10.91% y heridos un -6.67%.
Otro trabajo palpable en las vías de nuestra jurisdicción, es el realizado por el Área de Señalética, con la señalización horizontal y vertical que se ha impreso en los caminos e instalado en 450,365 kilómetros.
¡Cuidamos de ti, pero haz tu parte!