Más de Dos mil niños de los sectores rurales serán beneficiados con la firma del convenio entre Comisión de Tránsito del Ecuador y Fundación MAPFRE
La Comisión de Tránsito del Ecuador, firmó un convenio con la Fundación MAPFRE, de origen español, para beneficiar a miles de niños que estudian en zonas rurales del país a través de La Unidad de Educación y Seguridad Vial.
El convenio fue suscrito por el Director Ejecutivo Abg. Carlos Balarezo y el representante de Fundación MAPFRE en Ecuador el Sr. Raphael Bauer de Lima.
Entre los beneficios y apoyo entregado por la Fundación MAPFRE están 2 Aulas itinerantes, 2 carpas que se movilizarán por las siete provincias de nuestra jurisdicción, con todos los recursos para llevar adelante la capacitación de los niños y niñas. Para dar charlas en todos los rincones de Ecuador, frente a toda la adversidad climática en cualquier terreno.
2 proyectores de alta resolución, pantallas para proyección, generadores eléctricos, parlantes, micrófonos, cables de energía y sillas. Todo lo necesario e indispensable para contar con un aula virtual en cada sector del país.
En el desarrollo de charlas presenciales a través del Aula Virtual, se entregarán cuatro mil mascarillas por parte de la Fundación MAPFRE, entre los estudiantes, profesores y establecimientos, velando por la salud de todos.
Adicionalmente se entregaron los libros de Educación Vial, los mismos que servirán para reforzar la enseñanza en las aulas itinerantes.
Carlos Balarezo, Director Ejecutivo manifestó que el apoyo de la Fundación MAPFRE representa la consolidación entre la empresa pública y la empresa privada en beneficio de las niñas y niños del país.
Fundación MAPFRE y la Comisión de Tránsito del Ecuador esperan llegar a 2.000 niños durante las activaciones desde los meses de septiembre a diciembre del año en curso.
Una modalidad innovadora para ir en busca de todos los pequeños que viven en zonas rurales, donde muchas veces no se puede llegar por falta de recursos.
Dirección de Comunicación